lunes, 30 de octubre de 2017

Elon Musk

Elon Musk y el "Tesla"

El máximo accionista de Tesla, SolarCity y de Space X quiere llegar al Planeta Rojo en 2018. 

Elon Musk (Sudáfrica, 1971) ironiza a menudo con la idea de pasar su jubilación en Marte. Lo hace porque está al frente de Space X, la primera compañía aeroespacial privada que suministra a la Estación Espacial Internacional tras ganar un contrato de 1.600 millones de dólares para 12 misiones espaciales.

Este contrato catapultó a la compañía que ha realizado más de 70 viajes espaciales tanto para la agencia espacial estadounidense como para compañías privadas que le han generado ingresos de más de 10.000 millones de dólares.

Esta es la niña bonita de Musk, un físico obsesionado con los cohetes desde su infancia. Es su consejero delegado y su máximo accionista. La última valoración de los analistas estima que Space X supera los 12.000 millones de dólares. Musk afirma que no pretende sacar a Bolsa esta compañía por lo que no es público el porcentaje que ostenta de su capital ni su cuantía.

Además de Space X, Musk es el consejero delegado de Tesla, compañía que hace baterías y coches eléctricos 100%. El sudafricano es el máximo accionista con 31,1 millones de títulos. Al cierre del 17 de agosto su valor era de 6.945 millones de dólares. Pero no acaba aquí su vocación emprendedora. También es el máximo accionista de SolarCity, un proveedor de placas solares. De la solar, Musk ostenta 22,1 millones de acciones valoradas en 522 millones de dólares.
Este emprendedor, cofundador de la empresa de medios digitales de pago Paypal, también está detrás de la idea de Hyperloop One, empresa que planea fabricar trenes que utilicen el magnetismo como fuente de energía y que hace tres meses levantó 80 millones de dólares en una ronda de financiación.
Con todo, según la lista Forbes, Musk cuenta con una fortuna de 12.400 millones de dólares (11.000 millones de euros) y ocupa el puesto número 38 en el ránking de las personas más poderosas del mundo.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Aprende a invertir en bolsa


Aprende a invertir en bolsa



    Lo primero es tener claro que aprender  a invertir en Bolsa conlleva tiempo y energía. De hecho cualquier trader profesional te dirá que quizás sea una de las cosas más difíciles que puedes hacer. Esto es así porque se trata de un proceso que te enfrentará a tí mismo, y es que, para tener éxito en esta actividad, tienes que ser capaz de aprender a actuar            siempre a favor de tu mejor interés.
 ¿Dónde reside la parte complicada del proceso? Al fin y al cabo parece que se trata de aprender a realizar un cierto número de distinciones y llevarlas a la práctica, y de hecho, desde cierto punto de vista es así: hay que aprender las bases del trading profesional, aprender a pensar en probabilidades, aprender a gestionar el riesgo, aprender a gestionar las emociones, y aprender a encontrar oportunidades de inversión. Esta es la primera parte del proceso: la comprensión de los elementos clave.

¿Es fácil ganar dinero con la bolsa?

Dinero fácil en la bolsa ¿Puedes ganar un sueldo invirtiendo? 

 

Dinero fácil invirtiendo en bolsa, la frase más común de todos los cursos de inversión en el mercado. Qué hay de cierto en todos los libros y seminarios?. Cuando buscas hacer dinero de manera independiente es inevitable plantearte entrar en el mundo de la bolsa. Este artículo está pensado para echar un poco de luz sobre el tema y desmentir algunos mitos sobre las inversiones bursátiles.
Dejando a un lado el dinero fácil y las películas de Hollywood, me he topado con un mundo lleno de oportunidades si se saben gestionar bien. Siempre he creído que el verdadero negocio de la bolsa era dar los cursos o ser el broker que cobra las comisiones, ellos nunca pierden. Tal y como funciona la economía hoy en día y el futuro tan incierto que nos espera, es una locura confiar solo en tu sueldo para salir adelante. Es necesario invertir en nuestra educación financiera y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado.

El 90% de los estafados por las preferentes en España eran personas confiadas con nulos conocimientos de economía. No es casualidad, el desconocimiento en un área te hace vulnerable. Actualmente existe lo que se denomina banca comercial. Este dato refleja que la persona que te recomienda un producto financiero en tu sucursal bancaria de siempre, te está colocando algo que sus jefes le piden que venda. Exactamente igual que un charlatán de feria. Te prometen dinero fácil con sus productos pero solo son comerciales que deben cumplir unas metas puntuales, y por tanto te recomendarán en función de sus objetivos, no en tu beneficio.
Todos los conocimientos de bolsa e inversiones que logres aprender no es tiempo perdido. Conocer los diferentes tipos de valores, divisas y mercados te hará una persona menos confiada y menos vulnerable. Dejarás de ser carne de cañón.

martes, 17 de octubre de 2017

App 'elEconomista Bolsa'

App 'elEconomista Bolsa'


    La aplicación de 'elEconomista', disponible en Google Play y App Store, madura y se consolida como la herramienta de decenas de miles de inversores para consultar en todo momento las recomendaciones de compra, el potencial de las compañías, los dividendos, la evolución de los principales selectivos, materias primas y divisas, junto a todas las noticias que se publican en 'elEconomista'.

      La información es poder, por ello esta herramienta resulta especialmente útil para acercar a todos el consejo de los expertos y las últimas noticias, tanto del mercado europeo como del norteamericano.
El inversor puede saber en todo momento el comportamiento de más de 1.500 firmas. También permite a los usuarios observar 21 selectivos de todo el mundo organizados por continente, así como asomarse al mercado de divisas o el de materias primas. Todo ello con la posibilidad de escudriñar estadísticas anuales sobre niveles máximos y mínimos, gráficos, volumen de negociación o la capitalización de las compañías. Además, permite marcar valores en favoritos, para seguirlos con facilidad. 

    La herramienta, que sigue registrando un fuerte aumento en las descargas, es la única que ofrece la consulta a tiempo real de los selectivos que elabora elEconomista como es el caso del Eco10, calculado por Stoxx, que se compone de 10 valores de la bolsa española y presume de ser el único índice bursátil creado por un medio de comunicación en nuestro país. Además, el selectivo acaba de estrenar nueva composición en septiembre con los nuevos fichajes de Amadeus y Gamesa. También podemos ver las 30 compañías de bolsa mundial del Eco 30. Este último índice acumula en el año una subida que ronda el 17 por ciento.

¿Qué puede esperar el inversor los próximos 10 años?

¿Qué puede esperar el inversor los próximos 10 años? 

Más riesgo y rentabilidades históricamente bajas


Con la renta fija del mundo desarrollado en rentabilidades mínimas históricas, los índices estadounidenses marcando récord histórico tras récord histórico y el segundo ciclo económico expansivo más largo de la historia al otro lado del Atlántico, cada vez resulta más difícil para el inversor encontrar oportunidades.
Con estos ingredientes, los analistas advierten de que cada vez será más difícil encontrar activos baratos y lograr retornos sin tomar riesgos. De acuerdo con las estimaciones de Morgan Stanley, el retorno anual esperado a 10 años en un porfolio de 60% en renta variable y 40% en bonos ganará un 4,2% en dólares y un 4,7% en euros, unos niveles "cercanos a los mínimos históricos".

    "Los fuertes retornos de hoy implican rentabilidades más bajas mañana", explican desde el banco norteamericano, donde recuerdan que para los distribuidores de activos esto implica que "la frontera de la eficiencia se sitúa inusualmente baja y plana". 

    Con las valoraciones de muchos activos disparadas, la estrategia a seguir por los inversores se ha complicado y ya no basta con buscar aquellos valores que están baratos. "Es necesario también enfocarse en qué es barato y ofrece diversificación, qué es barato y puede beneficiarse de los flujos de dinero y qué es barato y puede aislarse de los ciclos y los flujos", apuntan en Morgan Stanley. 

   "La actualización de nuestras asunciones a largo plazo sugieren que los inversores continuarán encarando el problema de los bajos retornos, agravado por lo que vemos como los riesgos de la parte final del ciclo", explican desde el banco norteamericano.

lunes, 16 de octubre de 2017

¿Cómo ha influido el "breixit" al mercado de valores de la bolsa?


¿Cómo ha influido el "brexit" al mercado de valores de la bolsa?


     Brexit ha desatado el pánico en las Bolsas mundiales y ha desembocado en un viernes negro. Los mercados financieros de renta variable han reaccionado con pérdidas generalizadas en todo el mundo. El selectivo español, Ibex-35, registró la mayor caída de su historia con un batacazo del 12,35%. La banca y las grandes empresas del sector turístico perdieron entre un 26% y un 10% de su valor en Bolsa durante la jornada de este viernes. Tras conocerse la noticia, la libra se desplomó hasta tocar su nivel más bajo en tres décadas, aunque posteriormente limitó la caída. La prima subió 30 puntos hasta los 167 puntos.
  El triunfo inesperado del

     La mayoría de los inversores mundiales no esperaban la decisión del pueblo británico de dar un portazo a Europa. Las encuestas de última hora no hacían presagiar la tormenta que se desencadenó tras abrir las Bolsas. A los 10 minutos de sonar la campana de apertura se había negociado ya casi la mitad de operaciones que un día normal. Al final de la jornada el volumen de contratación casi triplicó la media mensual, según datos del operador bursátil Bats. Todas las órdenes de los inversores eran de venta y el rojo se extendió rápidamente por los índices del Viejo Continente. La banca ha sido uno de los sectores más perjudicados al enfrentarse a un más que probable escenario prolongado de bajos tipos y una incertidumbre económica creciente.

miércoles, 11 de octubre de 2017

¿Cómo ha influido el referéndum catalan en la bolsa?

      La tensión política entre la Generalitat catalana y el Gobierno de Mariano Rajoy ha terminado hoy por estallar con las primeras detenciones por la convocatoria del referéndum del próximo 1 de octubre. Y en el frente económico, el gobierno catalán ha quedado intervenido de facto con la decisión de Hacienda de bloquear por completo el presupuesto de la Generalitat y de tomar el control de las cuentas catalanas.
 
     El desencuentro político entre el gobierno catalán y el central es absoluto y el desafío del independentismo catalán está alcanzado un nivel que para muchos ya resulta difícilmente reconducible. Y mientras el clima político se enrarece de forma vertiginosa, el mercado ha comenzado a reaccionar. La prima de riesgo española, que comenzó la jornada hoy sin apenas cambios, repunta levemente hasta los 114 puntos básicos. Aun así, ha descendido desde los niveles de entorno a los 120 puntos que alcanzó en la jornada del 11 de septiembre, el día de la Diada.

      El rendimiento del bono español a diez años, que comenzó con una ligera caída en línea con el conjunto de la deuda soberana de la zona euro, también se ha dado la vuelta y sube levemente.Cotiza en el 1,574%, frente al 1,563% de ayer, aún por debajo del nivel del 1,6% alcanzado días atrás.
El impacto del desafío separatista catalán sobre la deuda soberana española ha sido mínimo hasta el momento. No ha pasado factura en las últimas subastas del Tesoro, que sigue colocando deuda a intereses cada vez inferiores. En la subasta de este martes, el Tesoro colocó letras a 3 meses a un tipo medio del -0,485%, desde el -0,449% anterior, y a 9 meses al -0,368%, frente al -0,387% de la subasta precedente.

¿Cómo ha influido el referéndum catalan en la bolsa?

      L a tensión política entre la Generalitat catalana y el Gobierno de Mariano Rajoy ha terminado hoy por estallar con las primeras det...